miércoles, 3 de diciembre de 2008
Resultado votación
Gracias a todos los que han participado (los que no, lo siento, es lo que se ha votado)
Prolongo el plazo para darme el dinero hasta el viernes (excepto Manu y Héctor que me han pedido hacerlo la semana pasada)
Saludts y a estudiar flash!!!
martes, 2 de diciembre de 2008
Votación camisetas
Os dejo las propuestas que tenemos para las camisetas. Por favor, poned hoy vuestro voto y acordaos que mañana es el último día para darme el dinero (por ahora sólo me lo han dado Guille, Antonio y David R.)
- De cine, de televisión yo soy realizador.
- Nombre y realizador
- Número y realizador
- Voy a tener suerte (con la forma del botón de google)
- Realizador en paro
- Realizador busca trabajo
- Danko eligió morir
- Are you talking with me?
- Viva España
- Sí, eso lo hemos dado, me acuerdo
- Yo sobreviví a sistemas
- Realizar o muerte
- Qué pasa con realización
- Antonio propone una silueta de una persona con una cámara al hombre y que debajo ponga "The realizator" (y vota por ello)
Estas son las opciones. Mañana os digo cúal ha sido la más votada. Por favor, no quiero alargarme hasta el infinito con este tema, así que votad algo. Recuerdo a algunas personas que esto no es obligatorio, así que si no quieren hacerse la camiseta no se la hacen y punto, pero que no metan baza entonces, ya que a la gente que se lo está currando para los demás le molestan bastante sus comentarios despectivos.
Aprovecho para deciros que el plató ya hay 8 metros de tela negra, por si alguien los quiere utilizar o puede aprovecharlos para decorar su programa.
Saludts!
jueves, 27 de noviembre de 2008
Camisetas JLG
De mañana al miércoles voy a recoger el dinero (6€) para hacer las camisetas. Pongo fechas porque sino todos sabemos lo que pasa y estoy intentando recaudarlo hasta navidades (y más allá).
Están viendo lo de poner un número o el nombre en la espalda, mañana os digo algo.
Saludos y que ustedes duerman bien!!
martes, 11 de noviembre de 2008
Visita a un programa (Toma 4)
Quiero iros contando como va el asunto de los programas para que todos estemos tranquilos de que vamos a ir a alguno entre esta semana y la próxima.
El lunes hemos ido al Caiga quien caiga: Guillermo, Laura, David R., Jorge y yo.
Hoy miércoles van a ir a Tal cual lo contamos: Sergio, Vane, Alexia, Natalia, Rubén y Arián.
Quedaría por ir Edu, Hugo, David L, Jesús, Manuel, Carlos R., Carlos G., Óscar, Mónica, Marlene, Alejandro, Héctor, Antonio y Joaquín.
Si alguien no ve su nombre o tiene una apetencia extrema de ir a un programa determinado que me lo diga.
Aprovecho para recordar que, aquel que no vaya a ningún programa habiéndoselo buscado, no podrá tener dinero para su programa. No es justo que todos sacrifiquemos tiempo para ello y el que no lo haga obtenga el mismo beneficio.
Saludts!
jueves, 6 de noviembre de 2008
Visita a un programa (Toma 3)
Después de varios días intentando quedar para lo de los programas con escaso éxito hoy he podido hablar con un coordinador. Puede llevarnos a varios de una vez, no a todos juntos. Como no estamos tampoco para andar perdiendo clases vamos a hacerlo así y por las tardes. El lunes me llevo a cinco de vosotros a la primera y allí el coordinador me dirá que programas tiene el resto de la semana, así que por favor, mirad vuestra disponibilidad para la semana próxima por las tardes y me la decis mañana para que pueda distribuirnos.
Ale, a dormir bien que mañana hay programa.
Saludts!
viernes, 31 de octubre de 2008
Lista turno de programas
ALUMNO | FECHA | PUESTO |
Alejandro Aldunate Cullel | 20/01/2009 | 16 |
Laura Antolín Attele | 03/02/2009 | 19 |
Joaquín Arjona Martín | 28/11/2008 | 9 |
Jesús Blázquez García | 11/11/2008 | 2 |
Guillermo Buitrago Salcedo | 17/08/2009 | 23 |
Hugo Fernández Martín | 25/11/2008 | 8 |
Arián Fesharaki-Tabatabai | 21/11/2008 | 7 |
Rubén Flor Ávila | 20/11/2008 Concierto | 6 |
Jorge García Fernández | 16/12/2008 | 13 |
Carlos García- Muñoz | 02/12/2008 | 10 |
Óscar Gómez Almansa | 13/01/2009 | 14 |
Manuel Gómez Catases | 18/11/2008 | 5 |
Vanesa G. Téllez | 23/01/2009 | 17 |
Antonio Heras del Canto | 12/12/2008 | 12 |
Marlene Iniesta | 13/11/2008 Concierto | 3 |
Mónica Leal Umbert | 5/12/2008 | 11 |
David Lozano Morales | 20/02/2009 | 24 |
Héctor Páez Martín | 07/11/2008 | 1 |
Sergio Pareja González | 27/01/2009 | 18 |
Ángela Pérez Arribas | 10/02/2009 | 21 |
Carlos Rivas Tapiador | 06/02/2009 | 20 |
David Rodríguez | 14/12/2008 | 4 |
Alexia Sánchez | 13/02/2009 | 22 |
Eduardo Sánchez Ríos | 16/01/2009 | 15 |
Natalia Vela Berman | 24/02/2009 | 25 |
miércoles, 29 de octubre de 2008
Visita a un programa (Toma 2)
Cómo nadie contesta a mi llamado, y la lista que pasé por clase da risa al mirar la disponibilidad que apuntamos algunos de nosotros, he decidido que vamos a ver Sé lo que hicisteis, el lunes 10 o el martes 11 después del examen de multimedia. Lo de ir más tarde dependerá del cuadrante que Pedro nos de (porque si no habría mucha gente que no podría contar con ello para su programa)
Ale, que ustedes descansen bien.
Saludts!
viernes, 24 de octubre de 2008
Visita a Telemadrid

Comenzamos la visita echando un vistazo desde fuera al plató de Buenos días, Madrid, y por ende a la redacción de informativos que la rodea. El plató está hecho con paredes de cristal, por lo que da una sensación en plano de dinamismo y constante actividad (vemos a todos trabajar fuera), lo cual favorece que el espectador piense que allí están trabajando para que él esté informado en todo momento.

Pasamos en dos grupos al plató y con ambos el trato fue exquisito. La operadora de la grúa nos fue explicando varias cosas, como la forma en la que ella maneja la grúa, las indicaciones que le da el realizador desde el control, la libertad (o no) que tiene para componer el plano, etc. El equipo técnico de plató estaba compuesto por los cuatro operadores de cámara (incluída la grúa) y el regidor. Además estaban los presentadore del programa, Jota Abril y Begoña Tormo, además de un invitado que posteriormente entró en plano para contar cómo ahorrar dinero en gasolina. La parrilla de iluminación del plató es permanente, predominando el blanco y el azul, y encima de ella se encuentra el control de realización.

jueves, 23 de octubre de 2008
Visita a un programa
- Estas no son las noticias, de 16:30 a 19:00
- Sé lo que hicisteis, de 12:00 a 17:10
- El Intermedio, de 20:30 a 22:20
- Gran Hermano, de 20:30 a 1:30
Ale, majos,
¡muchas gracias por el apoyo!
viernes, 17 de octubre de 2008
Inventario y presupuesto Plató de Video
-Mezcladora Sony DSF-800: 31000€
-Monitor SONY LCD PRO 15” HD SD x2: 650€
-Controlador de monitor MEV-WX2 SONY x2: 1600€
-Medidor de señal, ostiloscopio- vectoscopio: 7800€
-Monitor SONY con controlador incluido. LMD 1410 x11: 570€
-4 OCP de cámaras que conectan con la CCU. GRASS VALLEY. OCP400.
-Panel de control. NETWORK UIKINX. 32 PROX4
-2 Albalá KBD3016
-Monitores de cámara x4: 1800€
-2 Discos duro HD FOCUS FRESONE FS
-2 VTR PANASONIC DVCPRO S0755
-Controlador de edición HITECHE HT112
-Monitor SONY LMD-322W x2
-Monitor LG L17185
-Controlador SONY MEV x2: 1560€
-Monitor AOC LM765
-Monitor HP 19LT 524 €
-Ordenador HP WX 8400 Workstation 2.025 €
-Controlador Pronter
-Magneto SONY HD VIDEOCASSETE RECORDER: 1400€
-Adrenaline AVID 24000€
PLATÓ:
-Cámara GRASSVALLEY LDK300SD DIGITAL x4: 29000€
-Trípode Vinten Pro-Ped x4:
-Óptica Fujinon A13x6,3 x4:
-Módulo de cámara Albiral x4
-Intercom antena trasmisora x2
-Mandos trípode fujinon x4
-Monitor Promter TvPrompt x2: 2400€
- TV Panasonic TH-42PS9EK: 2300€
-Cable Triax x4
CUARTO PETACAS
-Petaca Intercom Vitec Group FS-BP x9
-Auriculares con micro x9 Intercom Vitec. Precio total Intercom: 19800€
PACH
-Latiguillos video BNC
-Intercom Free Speak10
-Albalá
-CCU 1 y CCU2 Grass Valley OCP400
- CCU 3 y CCU4 Homson Grass Valley OCP400
domingo, 12 de octubre de 2008
jueves, 9 de octubre de 2008
Cortos de los conejitos

martes, 7 de octubre de 2008
Cambio de nombre

En 1984 de George Orwell, el mundo está controlado por el Gran Hermano. Pero esto no tiene ningún poder si no puede controlar la intimidad de la gente. Para eso se tiene la "telepantalla". Este instrumento, además de lanzar constantemente mensajes acerca del partido (lo estupendo que es, lo productivo que es, etc.) sirve para ver a la gente. Es una retrasmisión bidireccional. Así el partido sabe dónde estás, cuándo, con quien y qué estás haciendo.
A veces creo que con tanta medición de audiencias, encuestas y control sobre lo que la población hace o (cree) desea, estamos enfocados a terminar así. Todos con una “telepantalla” en nuestro salón. ¿O habremos ya llegado ya a un pequeño acercamiento a eso?
jueves, 2 de octubre de 2008
Concierto R.E.M.
La1

TVE se fundó en 1952 pero no comenzó su emitir hasta el 28 de Octubre de 1956 (escogiendo ese día debido a su coincidencia con el aniversario de la fundación de la Falange Española), desde las oficinas situadas en la Avenida de La Habana. Fue incluso bendecida por el arzobispo de Madrid durante su primera emisión.
Emitía de 21 a 00 horas (únicamente tres horas de emisión). En 1957 se emite el primer partido de fútbol de la televisión en España, un Real Madrid- Florencia. Se amplía así mismo el horario

En 1960 se hace una primera emisión de vista hacia el exterior, con la boda de Balduino y Fabiola de Bélgica.

En 1964 se estrenan los nuevos estudios de Prado del Rey. Ese mismo año se llega al número de un millón de televisores en los hogares españoles (principalmente las grandes ciudades).
En 1966 nace UHF (La2). Esto hace que La1 pase a tener contenidos más generalistas (target más familiar que hoy día sigue manteniendo), mientras que La2 se encargará de los aspectos más culturales.
Entre 1969 y 1970 se adopta el sistema PAL de color para La1 (ya hay algunos televisores a color).
Los programas más importantes de los 70 tienen, entonces, un claro contenido familiar y de entretenimiento. Destacan particularmente Crónicas de un pueblo, realizado por Miguel Picazo (La Tía Tula), Antonio Jiménez Rico (Qué grande es el cine) y Antonio Mercero (Verano Azul). Otros programas de gran importancia y repercusión son: Un, dos, tres, Planeta azul y Había una vez: El circo.
En 1975 se inaugura el Instituto de Radio y Televisión (IORTV), el cual sigue funcionando y formando a diversos técnicos.
En los años 80 nacen diversos canales autonómicos, que dependerás de TVE en el comienzo. También se amplían las horas de
emisión de TVE, añadiendo las mañanas a esta. Comienzan a hacerse estudios de audiencia y a ordenarse el sistema a partir de las cifras resultantes.
También durante estos años se intenta hacer una televisión de calidad, con algún é

Durante los 90 con la llegada de los otros canales privados (Canal+, Telecinco, Antena3) la lucha por la publicidad y las audiencias también ha llegado a TVE. Se abre un debate que todavía perdura en nuestros días, acerca de que si TVE debe tener publicidad para sufragar sus gastos (ya que entra en contradicción con su condición de televisión pública, no es con ánimo de lucro).
El endeudamiento al que ha estado sometido paulatinamente TVE ha sido también una fuente constante de discordias y debates. A principios de la década del 2000 ascendía ya a 6.000 millones de euros.
Para intentar solucionar este y otros problemas, como de contenidos, imagen, estatus entre la población, etc, se formó un Comité de Sabios. Este Comité estaba formado por cinco miembros de renombre de la comunicación y las letras (pero no había ningún economista), siendo Emilio Lledó, Enrique Bustamante, Victoria Camps, Fernando Savater y Fernando González.
En marzo de 2005 presentaron su informe, consistente en:
- Asumir la deuda de RTVE (cosa que debe hacer el gobierno central con los presupuestos del estado, una causa de polémica más)
- Mantener la doble financiación, modelo mixto, que consiste en una subvención de entre el 45 y el 50% por parte del Estado, y un 50% de ingresos publicitarios.
- Reducir la publicidad de forma gradual de tal manera que se pase de los 12 minutos por hora actuales a 9 minutos.
- Elegir al director general de RTVE en convocatoria pública por los respectivos consejos de administración integrados por ocho miembros cada uno: dos designados por el Congreso, dos por el Senado, dos por el Consejo Audiovisual y los dos últimos por los sindicatos más representativos de RTVE
- Crear un Consejo Audiovisual autónomo que guarde la garantía de estos derechos.
- Exigir calidad en los espacios que ofrezcan los medios públicos, que deberán abarcar: información, cultura, educación y entretenimiento.
- Impulsar la producción propia y convertir a RTVE en uno de los motores de la industria audiovisual española.
-Dedicar más esfuerzo a la proyección exterior de la lengua y cultura españolas.
Este informe aún cargado de buenas intenciones no ha conseguido la revitalización necesaria para salvar la imagen (y las finanzas) de TVE.
En 2006 se aprobó en las Cortes una nueva ley de RTV pública. De esta ley se deriva el expediente de regulación que ha hecho que 4200 fijos mayores de 52 años (casi el 50% de su plantilla) sean prejubilados. La intención de esto es innovar TVE, dándole sangre nueva y permitiendo que entren nuevos trabajadores. El problema más aparente de esta medida es que no existe un criterio evaluativo real, es decir, se ha regulado por igual a los mayores de 52 años, sean productivos o no, marcando un sesgo, no por criterios objetivos sino por el de la edad.
Desde el 1 de enero de 2007 Radiotelevisión Española ha pasado a llamarse Corporación de Radiotelevisión Española, englobando así, tanto a aquella como a RNE, al Instituto oficial de Radio y Televisión y a la Orquesta y coro de RTVE. El Presidente de esta Corporación en Luis Fernández Fernández.

Este ha nombrado a su vez a Javier Pons Tubio como nuevo director de TVE, en sustitución de Manuel Pérez Estremera. Pons comenzó a trabajar por diferentes radios catalanas, pasando a trabajar con PRISA, y después como director de El Terrat. Esta productora está presidida por Andreu Buenafuente.
TVE no paga impuesto directamente como las otras cadenas privadas debido a su carácter de televisión pública, aunque con la venta de la torre de emisión, sita en los estudios de O´Donell en Madrid, debe pagar por emitir desde esta como todas las demás cadenas.
El target de TVE es principalmente familiar, como así muestra su Prime Time. Desde la


Desde programas como Un, dos, tres, pasando por Operación Triunfo o Mira quién Baila, los concursos y las series familias (Cuéntame), así como el cine, abundan en su programación.
Horario actual de Prime Time en La1:
Lunes Identity
Martes Herederos
Miércoles Cine y 59 segundos
Jueves Cuéntame
Viernes Comando actualidad
Sábado Informe Semanal y Cine
Domingo La película de la semana
TVE tiene una marcada presencia en la televisión digital terrestre (TDT). A parte de los canales normales de emisión analógica (TVE1 y TVE2) posee otros tres: Canal 24horas, Teledeporte y Clan TVE.
En otras plataformas digitales posee: DocuTVE (Digital+, OrangeTV), TVE internacional (Digital+, Hispasat, Astra, etc) y Canal Clásico (Digital+, OrangeTV y Hispasat).
A parte de esto el 8 de Agosto de 2008, coincidiendo con la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, lanzó TVE HD, el primer canal de Alta Definición de España. Este canal está disponible en Digital+ y a partir del 2001 en TDT.
Conclusiones
TVE se trata de una televisión pública que no goza del favor de la mayoría del público. Durante muchos años se ha labrado una reputación de programación casposa y sin interés (con programas como Noche de fiesta y derivados) de la cual tendrá que desprenderse si quiere salvarse.
El hecho de que también su orientación cambia según varía el gobierno (no deja de ser un órgano público) hace que pierda credibilidad, por lo que, aunque tuviera que seguir siendo pública, debería estar dirigida por miembros independientes del gobierno, que no estén nombrados por este (como sugiere el Comité de Sabios)
La mentalidad de la mayor parte de la gente en este aspecto es de incomprensión acerca de los contenidos de su parrilla. Existen una serie de producciones de calidad que se emiten por La2 cuando tienen suficiente audiencia para hacerlo por La1 y en un horario más adecuado, pero no corresponden al target supuesto de La1 (familiar).
Sería necesario renovar toda la imagen de La1 y mejorar su objetividad para que comience a ser realmente rentable mantenerla, y no únicamente en términos económicos, ya que una televisión pública es deficitaria por denominación, sino en que la población no tuviera la sensación de estar cargando con el ente público, que viesen y supieran que merece la pena tener una televisión pública.
¿Y esto para qué es?
Espero que entre todos aprendamos mucho y que nos aportemos cosas que a los demás les interesen.
¡Saludos para todos!